Celebramos nuevamente nuestras Fiestas Patrias y, desde la Cámara Chilena del Libro, les invitamos a conocer o revisitar algunas obras fundamentales de nuestra literatura que abordan momentos específicos de la Historia de Chile. Son libros que, entre anécdotas y relatos, nos permiten descubrir más sobre nuestro país y comprender cómo se fue construyendo a lo largo de los años.
De las innumerables obras que hablan sobre nuestra historia y su construcción, esta es solo una breve selección que busca motivar la lectura en estas fiestas, ya que aún nos quedan muchísimos títulos por destacar.
A continuación, presentamos una selección de cuatro obras que narran y exploran la Historia de Chile:
Historia Freak de Chile – Joaquín Barañao
En dos volúmenes, Joaquín Barañao relata la historia de Chile a través de curiosidades, anécdotas y hechos llamativos, lejos de la narrativa tradicional.
El primer tomo recorre personajes y episodios como la infancia de Diego Portales, la vida de Manuel Rodríguez y datos insólitos sobre la Primera Guerra Mundial y la Guerra del Pacífico. Mientras que el segundo volumen abarca desde la ocupación de la Araucanía hasta el estallido social y la pandemia de coronavirus, convirtiendo la historia en un relato ágil y entretenido.
Gobernar es Educar – Enrique Corvetto y Gonzalo Valero
Este libro es una investigación histórico-periodística sobre la vida y obra de Pedro Aguirre Cerda, uno de los presidentes más recordados de Chile.
De origen campesino, Aguirre Cerda llegó a la presidencia en una época compleja y decisiva. Profesor, abogado, político, masón e intelectual, su figura marcó profundamente la primera mitad del siglo XX.
A través de esta obra, los periodistas Enrique Corvetto y Gonzalo Valero construyen un retrato sustentado en bibliografía, prensa de la época y entrevistas, dando vida a una narración rica en detalles sobre un periodo colmado de crisis, intrigas y divisiones.
Historia Contemporánea de Chile – Gabriel Salazar y Julio Pinto
Esta colección, compuesta por cinco tomos, revisa el proceso histórico de nuestro país desde sus orígenes hasta la actualidad.
Lejos de un orden estrictamente cronológico, los autores optan por un enfoque temático, donde los protagonistas no son solo las grandes figuras, sino también actores colectivos y anónimos que, con sus luchas y experiencias, han dado forma al devenir del país.
Historia del Siglo XX Chileno – Sofía Correa, Consuelo Figueroa, Alfredo Jocelyn-Holt, Claudio Rolle y Manuel Vicuña
Este libro ofrece una visión panorámica del Chile del siglo XX, marcado por profundas tensiones: guerras civiles, crisis institucionales, incorporación de nuevos actores sociales, avances en el desarrollo y persistentes desigualdades.
Los autores muestran un siglo atravesado por proyectos revolucionarios y sus inesperadas consecuencias, tanto esperanzadoras como dolorosas, que siguen marcando la vida del país hasta la actualidad.