Cámara Chilena del Libro hizo entrega del esperado Premio a la Edición 2024 tras recibir cerca de 300 postulaciones

Tras recibir cerca de 300 postulaciones, cifra que crece año tras año, la Cámara Chilena del Libro hizo entrega del Premio a la Edición 2024, en una ceremonia realizada en el emblemático Palacio Pereira de Santiago, reconocimiento que el gremio entrega de manera ininterrumpida desde hace 19 años, con el propósito de promover la invaluable labor que realizan las editoriales y editores del país, galardonando a publicaciones impresas que hayan sido editadas en Chile.

En esta ocasión, resultaron ganadores los títulos:

“Lo Político es un verbo” de la autora Yocelyn Valdebenito Carrasco, de la editorial Cuarto Propio, en la categoría Libro de No Ficción.

“Benito Cereno” del autor Hernán Melville, de la editorial Hueders, con la traducción de Rodrigo Olavarría e ilustraciones de Víctor Espinosa, en la categoría Ficción.

“Un Anfibio Corazón: La verdadera historia de la ranita de Darwin” de los autores Dayana Arrepol, Rodrigo Torres y Camila Castro, de la editorial Universidad Católica de la Santísima Concepción, en la categoría Niños y Niñas.

El presidente de la Cámara Chilena del Libro, Eduardo Castillo, afirmó que “estamos muy satisfechos de la alta participación de editores y editoriales de todo el país en esta nueva versión del Premio a la Edición, lo que viene a ratificar que la cantidad de postulaciones recibidas crece año tras año. Esta es una ceremonia simbólica muy importante, que ya es un rito dentro de nuestro quehacer, que tiene como propósito reconocer la labor editorial tan fecunda en nuestro país, trabajo silencio pero sumamente valioso. Estamos cumpliendo 19 años y estamos felices porque esta perseverancia da la relevancia de labora editorial del país. Agradezco a casi los 300 títulos presentados y que representó una gran trabajo para nuestro jurado”.

“Felicitamos especialmente a los ganadores en las tres categorías, felicitaciones que hacemos extensivas a todos los editores, editoras y editoriales que participaron en esta 19ª versión. Un reconocimiento especial al desinteresado trabajo del jurado experto que nos acompañó en este virtuoso proceso”, agregó Castillo.

Los ganadores fueron elegidos por un jurado independiente de acuerdo las bases establecidas para el Premio a la Edición que estuvo integrado por la presidenta del Colegio de Bibliotecarios de Chile, Jessica Carvajal; el coordinador de Bibliotecas de la Ilustre Municipalidad de Santiago y Coordinador de los Premios Literarios, Luciano Ojeda; y el académico de la Universidad de Chile, especialista en Literatura y Letras, Cristian Montes.

Los Premiados

El jurado del Premio la Edición 2024 señaló respecto de los libros premiados:

No Ficción

Lo Político Es Un Verbo

Autora: Yocelyn Valdebenito Carrasco
Editorial: Cuarto Propio

“Este libro destaca por su profundo análisis de la obra y pensamiento de Laura Rodig Pizarro (1901-1972), una figura clave en la historia política y artística de Chile. El jurado resalta el rescate y puesta en valor de Rodig, subrayando su importante relación con Gabriela Mistral, una conexión que ayudó a moldear su compromiso con los derechos humanos y el feminismo. La obra, con su rigor investigativo y su capacidad para traer al presente la figura de Rodig, ofrece una visión integral de su contribución tanto a la cultura como a la política chilena. Con una presentación en formato rústico y 528 páginas, esta publicación se convierte en un aporte valioso para la historia cultural de Chile”.

Ficción

Benito Cereno

Autor: Hernán Melville
Traducción: Rodrigo Olavarría
Editorial: Hueders

“Este libro de ficción, una traducción cuidada de la obra de Melville, se caracteriza por su calidad narrativa y visual. El jurado destaca esta nueva edición de un clásico de la literatura, poniendo en valor la importancia de mantener vigente una obra como Benito Cereno. La traducción de Rodrigo Olavarría y las ilustraciones de Víctor Espinoza agregan una dimensión renovada a este relato, permitiendo que nuevas generaciones puedan redescubrir su riqueza narrativa y temática. Con una edición en tapa blanda, encuadernación cosida y un formato práctico de 212 páginas, esta publicación logra equilibrar la estética y la funcionalidad, ofreciendo una experiencia de lectura de alta calidad que revitaliza un clásico de la ficción”.

Niños & Niñas

Un Anfibio Corazón: La verdadera historia de la ranita de Darwin

Autores: Dayana Arrepol Zúñiga, Rodrigo Torres Silva, Camila Castro Carrasco.
Editorial: Universidad Católica de la Santísima Concepción.

“Este libro para niñas y niños se destaca por su originalidad al contar la historia de la ranita de Darwin, mezclando información científica con una narrativa accesible y cautivadora.  El jurado resalta la puesta en valor de la biodiversidad local, ofreciendo una mirada distinta que busca no solo entretener, sino también difundir el conocimiento sobre la naturaleza chilena de manera accesible para los/las más pequeños/as. La edición en tapa blanda, con ilustraciones atractivas y un formato amigable de 22×22 cm, está diseñada para capturar la imaginación infantil, despertando su interés por la fauna nativa y fomentando el respeto por el entorno natural”.

Entradas recomendadas