
En este mes del libro queremos invitarte a conocer parte del patrimonio gráfico y narrativo que resguarda el Museo Histórico Nacional, a través de su valiosa Colección Libros y Documentos de Historietas. Esta colección, que forma parte de la Biblioteca del museo, incluye una diversidad de publicaciones que ayudan a reconstruir el legado de la historieta chilena, desde sus inicios hasta fines del siglo XX.
Este acervo reúne ejemplares provenientes de lo que fue el Museo de la Historieta, adquirido por el museo en 2015, junto a una amplia gama de materiales: revistas, ilustraciones originales, libros y documentos que dan cuenta de la evolución del cómic nacional, su vínculo con la política, la cultura popular y la prensa.
Entre los títulos más destacados disponibles para consulta en la Biblioteca, se encuentran:
«Von Pilsener: primer personaje de la historieta chilena» (1993), de Pedro Subercaseaux Errázuriz (Lustig), publicado por Asterion. Una joya fundacional que rescata al primer personaje de nuestra historieta, surgido a fines del siglo XIX.
«El Chile de Juan Verdejo: el humor político de Topaze 1931-1970» (2011), de Maximiliano Salinas, publicado por Editorial USACH. Un recorrido por la historia política del país desde el humor y la agudeza del mítico personaje creado por Coke.
«Las historietas en Chile, 1962-1982: industria, ideología y prácticas sociales» (2016), de Jorge Rojas Flores, publicado por LOM Ediciones. Una mirada crítica y académica a las dinámicas editoriales, políticas y culturales de la historieta en plena efervescencia social.
«Comics en Chile: catálogo de revistas 1908-2000» (2016), de Moisés Hassón, editado por Nauta Colecciones. Una obra clave para investigadores, coleccionistas y fanáticos del cómic chileno, que sistematiza casi un siglo de publicaciones.
«Sátira política en Chile (1858-2016): catálogo de 150 años de publicaciones de humor, sátira y política» (2017), también de Moisés Hassón y editado por Nauta Colecciones. Una revisión profunda del humor gráfico y su rol en la historia política nacional.
«Viborita: por Pepo» (2019), con investigación y compilación de Claudio Aguilera, publicado por Libros Mac-Kay y Gráfica Chilena Cooperativa. Un homenaje a la aguda e irreverente Viborita, personaje menos conocido pero fundamental en la obra de Pepo.
Esta selección no solo nos invita a mirar con otros ojos la historieta nacional, sino que reafirma su valor como documento histórico, medio de expresión cultural y forma de memoria colectiva.
Te invitamos a conocer más sobre estas publicaciones y descubrir el valioso trabajo de recuperación patrimonial que se realiza desde las bibliotecas públicas y museos del país.