Día Mundial de la Propiedad Intelectual: Una oportunidad para proteger y celebrar la creatividad en todos sus formatos

Cada 26 de abril, el mundo celebra el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, una fecha instaurada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en el año 2000 para poner en valor la creatividad, la innovación y el impacto que los derechos de propiedad intelectual (PI) tienen en nuestra vida cotidiana.

Este día nos invita a reflexionar y a comprender la importancia de la PI para proteger el trabajo de creadores, inventores, artistas y emprendedores, junto con impulsar el desarrollo de industrias creativas y tecnológicas en todo el mundo.

Patentes, marcas, diseños industriales y derechos de autor son herramientas esenciales que permiten transformar las ideas en realidades tangibles, como libros, discos u otras obras que  generan un valor económico y social.

Este año, el tema elegido por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual es “La PI y la música: Al ritmo de la PI”, una invitación a reconocer la profunda influencia que la música tiene en nuestras vidas y cómo los sistemas de propiedad intelectual permiten que esta industria prospere de manera justa y diversa.

Como Cámara Chilena del Libro nos sumamos a esta conmemoración, destacando la importancia de un sistema de propiedad intelectual que reconozca a los creadores y que proteja a los autores en un entorno digital en donde las obras literarias, musicales y artísticas circulan a gran velocidad y en diversos formatos.

Entradas recomendadas