
José Manuel Donoso Yáñez nació el 5 de octubre de 1924 en Santiago, en el seno de una familia acomodada. Desde joven mostró un marcado interés por la literatura y, con el tiempo, se consolidó como uno de los autores más influyentes de la literatura chilena del siglo XX.
Comenzó su carrera como cuentista en 1950 con The Blue Woman, publicado en Estados Unidos mientras cursaba un Magíster en Literatura Inglesa en la Universidad de Princeton. Sin embargo, su consolidación llegó con Veraneo y otros cuentos (1955), que le valió el Premio Municipal de Literatura de Santiago, y con la novela Coronación (1957), obra que retrata la decadencia de la clase alta santiaguina con claros matices autobiográficos.
A lo largo de su carrera, Donoso combinó la narrativa con el periodismo y la docencia, viajando por México, Estados Unidos y Europa, donde continuó publicando novelas y relatos. Entre sus obras más destacadas se encuentran El lugar sin límites (1966) y El obsceno pájaro de la noche (1970), considerada por críticos como Harold Bloom una de las novelas más relevantes del canon literario occidental del siglo XX.
Un rasgo distintivo de su literatura es la importancia de los espacios domésticos, que funcionan como reflejo de la decadencia familiar y como escenarios opresivos poblados de personajes complejos y perturbadores. Además, sus ensayos, como Historia personal del boom (1972), confirmaron su influencia en varias generaciones de escritores.
Donoso recibió numerosos galardones, entre ellos el Premio Nacional de Literatura en 1990, que reconoció su trayectoria y aporte al panorama literario de todo un continente.





