
Finalizando el mes de julio, recordamos a una de las autoras clave en la historia de nuestra literatura infantil y juvenil: Alicia Morel Chaigneau.
Nacida el 26 de julio de 1921 en Santiago, Alicia dejó un legado literario de más de 50 obras, que transitan entre el clásico imaginario europeo y la tradición oral chilena. Comenzó a escribir desde temprana edad, influenciada por las historias de los hermanos Grimm y María Luisa Bombal, desarrollando una obra profundamente arraigada a la fantasía, la naturaleza y la identidad cultural.
Su primera obra publicada, “En el campo y la ciudad” (1938), fue un regalo de cumpleaños de su padre, quien recopiló los poemas que Alicia había escrito desde los doce años. Dos años más tarde publicó “Juan, Juanillo y la abuela”, inicio formal de una carrera prolífica que abarcó géneros tan diversos como el cuento, la poesía, el ensayo, el teatro infantil y la traducción.
Además de su labor literaria, Alicia Morel participó en programas radiales y colaboró en revistas emblemáticas como El Peneca y Paula. Fue fundadora de IBBY Chile junto a reconocidas figuras como Marcela Paz y Enriqueta Flores, presidió la organización en 1968 y recibió en 2015 la Medalla Trayectoria por sus 50 años de contribución al fomento lector.
Su obra más popular, “Perico trepa por Chile”, escrita junto a Marcela Paz, ha sido editada más de 36 veces, testimonio de su impacto histórico.
Entre los numerosos reconocimientos que recibió se destacan su inclusión en la Lista de Honor de IBBY en tres ocasiones, premios de la Municipalidad de Santiago, la Orden al Mérito del Consejo Mundial de Educación (1989), y la selección chilena al Premio Hans Christian Andersen (2000).