El propósito por el que trabaja la SECH hace más de 93 años

La Sociedad de Escritores de Chile (SECH) es una corporación cultural que se funda el año 1931, una vez concluida la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo. En medio de este periodo de agitación social, Domingo Melfi se alzó como el primer presidente de la SECH, sumando destacadas voces de la literatura nacional, como Marta Brunet y Manuel Rojas, hasta incluir a nuestros premios Nobel: Gabriela Mistral y Pablo Neruda.

Desde su fundación, la SECH se convirtió en el referente nacional de los trabajadores de la palabra escrita, lo que perdura hasta el día de hoy, con filiales regionales a lo largo de todo el país.

De hecho, el pasado 15 de enero se dio marcha a su más reciente filial en Los Andes, siendo el reflejo del crecimiento orgánico de la corporación y, al igual que todas las demás, cuenta con total autonomía, pero tiene un propósito en común: Luchar por la promoción del libro y la lectura.

En el caso de la Sociedad de Escritores de Chile – Filial Valparaíso, participante en cada una de las últimas ediciones de la Feria del Libro de Viña del Mar, lograron articularse a fines del 2022, retomando un trabajo que estuvo detenido por 10 años y que hoy convierten a esta corporación en una de las instituciones más emblemáticas del libro y la lectura en la Región de Valparaíso.

Esto ha significado que, a día de hoy, sean más de 70 escritores y escritoras (mayoría mujeres), quienes trabajan constantemente por visibilizar su obra, demostrando el talento e interés natural de los chilenos en torno a la palabra escrita.

Hernán Narbona Véliz es el actual presidente de la Filial Valparaíso de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH) y dentro de sus objetivos para los próximos años están: anualizar los premios nacionales, establecer premios comunales de literatura y, de esa forma, permitir que los escritores tengan un incentivo y un reconocimiento en vida por su trabajo.

“Lamentablemente, muchos de nuestros escritores han pasado a la otra dimensión sin tener ese aplauso y ese reconocimiento merecido. Entonces, nosotros como SECH Valparaíso, tenemos como propósito fundamental ligarnos a la comunidad y el gran proyecto que tenemos es contar con una vitrina virtual de escritores que va a partir en marzo y que va significar que en un sitio web van a estar los autores con su fotografía, libros, reseña y el lugar donde pueden encontrar su obra”, señaló Hernán Narbona Véliz.

De esta manera, cualquier persona en el mundo, que quiera saber lo que se está produciendo en Chile, podrá encontrarlo en esta plataforma, que estará enlazada al sitio web de la SECH Santiago – Casa del Escritor.

“Nuestro gran propósito es unirnos en la acción, cada uno en su identidad. Ser escritor es un trabajo muy individual, pero hay intereses comunes: tener acceso a las cadenas editoriales, a la distribución de los libros y lograr que el sistema educativo compre los libros de escritores nacionales y que se establezcan premios en las comunas, para que los escritores vayan teniendo un aliciente para seguir escribiendo y vinculándose con la cultura de cada lugar y de cada territorio”, destacó el presidente de la SECH Valparaíso.

Finalmente, Hernán Narbona Véliz, recuerda cada una de las ferias en las que ha participado en Viña del Mar. Particularmente, en el año 2010, en donde publicó dos libros, un poemario y otro relacionado con el periodismo:

“Esta feria es un punto de encuentro. Para los escritores, llegar a la Feria del Libro de Viña del Mar, es como para los cantantes y artistas llegar al Festival de Viña, porque es un espacio en donde se puede mostrar el trabajo y compartir con la comunidad. Los espacios de escenario que nos ofrece la Cámara Chilena del Libro son valiosos y nosotros los hemos aprovechado a full”.

Fiel reflejo de lo anterior fue la presentación de la última antología colectiva de la SECH Valparaíso, denominada “Lo que el tango inspira”, logrando una unión de las artes.

Récord de asistencia marcó la primera semana de la Feria del Libro de Viña del Mar

Con una masiva asistencia de público  se está realizando la Feria Internacional del Libro de Viña del Mar que en su primera semana ha recibido a miles de personas, repletando el espacio ferial con un público de todas las edades atraídos por los miles de libros en exhibición y venta de todas las categorías y temáticas, junto a las atractivas actividades que ofrece su programa cultural diariamente y a la firma de libros de escritores y escritoras que se están dando cita en esta feria imperdible del verano 2025.

La Feria del Libro de acceso gratuito, es organizada por la Cámara Chilena del Libro y patrocinada por el Municipio de Viña del Mar, y se realiza en el Liceo Bicentenario, ubicado en Avenida Libertad con 2 Norte.

Desde la Cámara Chilena del Libro, su presidente comentó que «estamos muy contentos por la gran respuesta del público que ha asistido y participado masivamente en esta versión número 43 avalando su trayectoria y tradición en la Ciudad Jardín. El gran impacto de un encuentro masivo y diverso como este con los libros, con los autores y autoras tiene un valor incalculable para el fomento del libro y la lectura generando la Feria, un espacio de acceso gratuito para todas y todos. Junto a los miles de libros en venta vienen muchas sorpresas en los próximos días, por eso les invitamos a no perderse esta fiesta única de los libros”

Actividades de los próximos días

Interesantísimos nuevos libros ya se han presentado en el escenario de la Feria junto a conversatorios, lecturas y recitales. Y para los próximos días la agenda cuenta con muchas y atractivas actividades más sorpresas que sumarán a esta fiesta cultural. Les invitamos a conocer la agenda:

La Feria del Libro de Viña del Mar, que cuenta con TVN, El Mercurio de Valparaíso y Radio Valparaíso como mediapartners, se puede visitar gratuitamente hasta el domingo 26 de enero en horario de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 21:00 horas, mientras que el programa cultural también se encuentra disponible en las redes oficiales, donde se pueden revisar diariamente las actividades de este evento imperdible del verano 2025.

Círculo de Escritores Quinta Región de Valparaíso: Un sueño de más de 50 años que sigue convocando

“Literatura, amistad y unión”.

Bajo este lema, cada martes en la tarde, los poetas, prosistas y cuentitas del Círculo de Escritores Quinta Región de Valparaíso, acuden al Liceo Bicentenario de Viña de Mar para compartir en torno a la lectura y la sana convivencia.

Un sueño que hace más de 50 años materializó la poeta Lucía Lezaeta Mannarelli, con un pequeño grupo de personas en Quillota, y que hasta el día de hoy convoca a los escritores que año a año participan de la Feria del Libro de Viña del Mar, compartiendo sus creaciones y su experiencia con el público y los diversos escritores, artistas y creadores que dan vida a nuestro tradicional evento literario del verano.

Carmen Aguirre Vidaurre-Leal es la actual presidenta del Círculo de Escritores Quinta Región de Valparaíso y conversó con nosotros para presentar parte del trabajo que realizan en esta histórica agrupación: “Desde hace varios años estamos avecindados en el Liceo Bicentenario de Viña del Mar. Nos reunimos los días martes para hacer nuestras tertulias, en donde participa una variedad de poetas, prosistas y gente que cultiva muy bien el cuento”.

En estas reuniones semanales, cada uno de los integrantes del círculo crea textos y versos que posteriormente son analizados en conjunto. “Unos a otros nos vamos enriqueciendo con nuestras opiniones. Nosotros traemos un trabajo, lo leemos y lo sometemos a la consideración del resto. Siempre opiniones positivas, quizás algunas más crudas, pero siempre apreciando el valor de la persona que escribe”, agregó la presidenta.

Pero no todo es escribir. Y así lo deja en claro Carmen: “También lo pasamos bien. Hace poco tuvimos un almuerzo de camaradería y nos hemos juntado en diversos cafecitos, en donde hacemos nuestras lecturas, pero al mismo tiempo compartiendo entre nosotros”.

La Feria del Libro de Viña del Mar y el Círculo de Escritores Quinta Región de Valparaíso

La historia del Círculo de Escritores y de la Feria del Libro de Viña del Mar conforma un legado en sí mismo. Son muchos los años en que diversos autores han presentado sus obras en nuestro evento literario, regalando palabras, versos e historias a todo quien ha conocido su trabajo.

Sin embargo, para Carmen el vínculo con la feria va mucho más allá de sus años dentro de la agrupación. Más bien, es el reflejo de un panorama de toda la vida, que se volvió tradición y oficio: “La feria para mí, desde antes de pertenecer al Círculo, siempre fue novedoso. Desde niña, cada verano veníamos acá a la feria, compartíamos con los familiares y conocidos. Después, entré al Círculo de Escritores, motivada por mi esposo, quien ingresó antes que mí y que falleció hace poco tiempo atrás. Él vio que mi interés y también yo tenía material escrito, por lo que me motivó a escribir un poemario que presenté aquí también”.

Y en cuanto a la feria en sí misma, la presidenta Círculo de Escritores Quinta Región de Valparaíso solo tiene palabras de reconocimiento: “Siempre he escuchado buenas opiniones sobre esta feria. Es novedosa, hay mucho que ver. Hay que destacar el trabajo, tanto del Círculo como de otras entidades amigas nuestras, que también son del mismo estilo, que escribimos nuestra producción y eso es lo que presentamos al público. Así un empieza a conocer más gente y es grato para nosotros que la gente se acerque y se interese por lo que escribimos. Así se difunde nuestra labor”.

Por último, Carmen Aguirre Vidaurre-Leal, hace una invitación a recorrer la Feria del Libro de Viña del Mar y a conocer el trabajo del del Círculo de Escritores Quinta Región de Valparaíso: “A pesar de que la gente ya conoce esta feria, quería hacerles una invitación grande e incentivarlos a que vengan. La feria está muy bien montada, está atractiva y hay accesos fáciles, incluso hay asientos para descansar. Y los invito a conocer nuestro stand. Estamos por el fondito del espacio, pero tenemos comodidad. No tenemos ningún inconveniente en que ojeen los libros y pregunten. Tenemos la mejor de las acogidas para la gente que vaya”.

Con entrada gratuita y miles de novedades literarias se dio el vamos a la 43ª Feria del Libro de Viña del Mar

Con la misión de reunir a los amantes de los libros y la lectura con sus escritoras y escritores, se dio inicio a la 43º versión de la Feria del Libro de Viña del Mar, tradicional feria literaria y cultural de la Ciudad Jardín, organizada por la Cámara Chilena del Libro y patrocinada por el Municipio de Cuidados y la Corporación Municipal de Viña del Mar, que estará abierta hasta el domingo 26 de enero en el Liceo Bicentenario, ubicado en Avenida Libertad con 2 Norte.

La ceremonia inaugural de este tradicional evento viñamarino estuvo encabezada por el presidente de la Cámara Chilena del Libro, Eduardo Castillo, además de destacadas autoridades regionales, expositores de todas partes del país, junto a escritores y escritoras de la región de Valparaíso, quienes disfrutaron de la presentación del escritor y periodista invitado, poeta Juan Camerón y de la presentación musical de la Cellista Ana Leiva y la intervención clásica del trío de profesores en Violín, Percusión y Guitarra.

En representación de la alcaldesa Macarena Ripamonti, el director de Turismo de la Municipalidad de Viña del Mar, Pablo Pizarro, señaló la importancia de este evento literario para la Ciudad Jardín:

“Viña del Mar tiene 150 años y esta feria tiene casi 50, es decir, un tercio de los años de la comuna lo tiene la feria  y eso la convierte en un patrimonio de la ciudad. Además, al ser la más antigua de Chile reviste una importancia mayor, por ello es necesario visibilizar lo más posible cada año y que sea una tremenda vitrina para quienes son los autores y los protagonistas finalmente de la Feria”.

Por su parte, el presidente de la Cámara Chilena del Libro, Eduardo Castillo, destacó que «estamos sumamente contentos de celebrar la 43ª Feria Internacional del Libro de Viña del Mar, lo que la convierte en la feria regional del libro más antigua de Chile, y que siga siendo tan esperada año a año por el público lector, lo que nos permite continuar cumpliendo nuestro rol de acercar el libro a la gente y a sus autoras y autores durante estas dos semanas de feria».

La Feria del Libro de Viña del Mar, que cuenta con TVN, El Mercurio de Valparaíso y Radio Valparaíso como mediapartners, se puede visitar gratuitamente de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 21:00 horas, y el programa cultural se encuentra disponible en las redes oficiales y el sitio web de la Cámara Chilena del Libro, www.camaradellibro.cl, donde se podrán conocer diariamente las actividades de este imperdible del verano 2025.

REVISA EL PROGRAMA CULTURAL AQUÍ

Cámara Chilena del Libro invita a una nueva versión de la Feria Internacional del Libro de Viña del Mar

La Ciudad Jardín ya está lista para recibir una vez más a los amantes de la literatura en la 43ª edición de la tradicional Feria Internacional del Libro de Viña del Mar, dando el vamos al verano 2025, evento organizado por la Cámara Chilena del Libro y que cuenta con el patrocinio de la Municipalidad de Viña del Mar y de su Corporación Municipal, además de la alianza como mediapartners de TVN, El Mercurio de Valparaíso y Radio Valparaíso.

Este tradicional evento, esperado por el público de toda la región, ha contado con la participación de más de ocho mil creadores, autores, artistas, intelectuales y académicos a lo largo de su historia, y este año tendrá sumará una nutrida participación destacando autores de la región. La feria, como ha sido tradición, se realizará en el Liceo Bicentenario de Viña del Mar, ubicado en ubicado en Avenida Libertad esquina calle 2 Norte, y abrirá sus puertas al público, con entrada liberada, desde el 7 al 26 de enero de 2025, de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 21:00 horas.

“Estamos muy entusiasmados con este maravilloso proyecto de promoción del libro y la lectura, compromiso que el público de Viña del Mar y la región ha respaldado en forma sostenida convirtiéndola en la feria regional de libros más antigua del país, un imperdible de la época estival y, por, sobre todo, en un espacio representativo e histórico de las culturas y las letras a nivel nacional. Este encuentro literario, de acceso gratuito, es una invitación abierta para todo público, una oportunidad única de disfrutar de este panorama cultural, de los libros, de las actividades programadas y del encuentro con autoras y autores”, comentaron desde la Cámara Chilena del Libro.

La muestra exhibirá una amplia y diversa oferta literaria en las distintas categorías y temáticas, destacando entre ellos los libros para niños y jóvenes. También autoras y autores se darán cita en diversas actividades que formarán parte del Programa de la Feria con presentaciones de libros, conversatorios, charlas, recitales, firmas de libros, presentaciones artísticas y actividades para niñas y niños, reuniendo nuevamente a distintas generaciones de la región y a los numerosos turistas que año tras año asisten y disfrutan de este clásico literario repleto de poesías, novelas, cuentos y mucho más.

REVISA EL PROGRAMA CULTURAL AQUÍ