Despedimos al “Sabio de la tribu”: Gastón Soublette

El pasado domingo 25 de mayo falleció, a los 98 años, Gastón Soublette, figura clave del pensamiento humanista en nuestro país, con una trayectoria de más de seis décadas que abarcó la música, la literatura, la filosofía, el cine, la historia del arte, la simbología y el estudio de la cultura popular.

Soublette nació el 29 de enero de 1927. Estudió Derecho en la Universidad de Chile, sede Valparaíso, pero su vocación lo llevó a especializarse en Música y Musicología en el Conservatorio de París. Desde entonces, su vida estuvo marcada por la reflexión profunda y la creación interdisciplinaria. En la Universidad de Chile se desempeñó como profesor del Instituto de Investigaciones Musicales entre 1957 y 1965, donde estuvo a cargo de la investigación del folklore musical nacional y de la creación del archivo folclórico del Instituto.

Años más tarde viviría uno de los momentos más significativos de su carrera: su trabajo junto a Violeta Parra, con quien colaboró en la transcripción a escritura musical del repertorio recopilado por la cantora en distintas regiones del país. Esta labor hizo posible la publicación del libro Cantos Folklóricos Chilenos, una obra fundamental para la preservación y difusión del folclore nacional. Además, Soublette compartió investigaciones y diálogos con otras figuras claves de nuestro patrimonio cultural, como Margot Loyola, Héctor Pavez y Gabriela Pizarro.

Durante 47 años fue docente en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde dirigió el Instituto de Estética durante la década de 1980. Desde allí impulsó una mirada integradora sobre el arte, la espiritualidad y el pensamiento, convirtiéndose en un referente para varias generaciones de estudiantes, artistas e investigadores. Fue una voz crítica del sistema sociopolítico chileno y un defensor del diálogo intercultural, en especial entre Oriente y Occidente, destacando su aporte en la difusión del pensamiento taoísta.

Publicó más de una veintena de libros. Entre sus obras más reconocidas están Sabiduría chilena de tradición oral, El Cristo Preexistente, Rostro de hombre, y La estrella de Chile, este último una obra clave sobre la simbología de los emblemas patrios. Destaca también su edición y comentario de El libro del Tao y la Virtud de Lao-Tsé.

Por su inmenso aporte a la cultura y al pensamiento, Soublette fue galardonado con el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales en 2023. Ese mismo año, recibió el Premio de la Academia Chilena de Bellas Artes, y anteriormente, en 2020, fue distinguido por la Corporación Patrimonio Cultural de Chile.

Hoy, desde la Cámara Chilena del Libro rendimos homenaje al “Sabio de la tribu”, quien ha trascendido las fronteras del conocimiento y continúa invitándonos a cultivar una mirada ética, estética y profundamente humana sobre nuestra sociedad.

Entradas recomendadas