
Nacida en La Serena el 30 de marzo de 1955, Teresa Calderón es una de las escritoras más destacadas de la literatura chilena contemporánea. Poeta, cuentista, novelista y profesora, estudió Pedagogía en Castellano y Licenciatura en Estética en la Universidad Católica de Chile. Sin embargo, su vínculo con la literatura comenzó desde la infancia, influenciada por su padre, el reconocido escritor Alfonso Calderón, quien le transmitió su amor por los libros.
Con un estilo caracterizado por la ironía, el humor negro y los juegos semánticos y sintácticos, la autora ha explorado temáticas vinculadas a la memoria, la identidad y la experiencia femenina, con una obra que fusiona ficción y autobiografía con gran maestría, abordando con agudeza las complejidades del mundo en el que vivimos.
Además, a lo largo de su trayectoria se ha dedicado a la docencia escolar, universitaria y a dictar talleres literarios, junto con publicar libros para niños y diversas antologías poéticas junto a su hermana, Lila Calderón, y su esposo, Tomás Harris.
Su obra poética incluye títulos como Causas Perdidas (1984), Género Femenino (1989), Imágenes Rotas (1995), Aplausos para la Memoria (1998) y Elefante (2013). Mientras que en el género narrativo, ha publicado las novelas Amiga mía (2003) y Mi amor por ti (2005), además de libros de cuentos como Vida de perras (2000).
A lo largo de su carrera, Teresa Calderón ha sido distinguida con importantes galardones, entre ellos el primer Premio del Concurso de Poesía El Mercurio (1988), el Premio Pablo Neruda de Poesía (1992), el Premio Consejo Nacional del Libro y la Lectura (2004) y el Premio Altazor (2009). Finalmente, en 2016, su trayectoria la llevó a ser postulada al Premio Nacional de Literatura, reconocimiento que reafirma su impacto en las letras nacionales.
Finalmente, más allá de su labor como escritora, Teresa Calderón ha ejercido como docente en diversos espacios educativos, promoviendo la lectura y la creación literaria en niños y jóvenes, siendo su compromiso con la enseñanza y la difusión de la literatura uno de sus grandes legados en la formación de nuevas generaciones de escritores y lectores.