Comienza el camino hacia FILSA 2025 desde la Región de Los Lagos
En una concurrida ceremonia realizada en el Centro Administrativo Regional de Puerto Montt, se dio inicio oficial a la 44ª Feria Internacional del Libro de Santiago – FILSA 2025, que se celebrará entre el 21 y el 30 de noviembre en el Centro Cultural Estación Mapocho, con la Región de Los Lagos como Invitada de Honor.
Fruto de un fecundo trabajo de articulación público-privada regional en el ámbito cultural, la región presentará en la feria un amplio programa de actividades y un pabellón que reflejará su riqueza cultural, artística y patrimonial, consolidando así un hito en la promoción de la creación literaria del sur de Chile.
La actividad contó con la presencia de la delegada presidencial regional, Paulina Muñoz; el gobernador regional, Alejandro Santana; la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Ana María Santos; el Alcalde Puerto Montt Rodrigo Javier Wainraihgt; la directora regional de Sernatur, Claudia Renedo; la seremi de Agricultura, Tania Salas; el seremi de Economía, Luis Cárdenas; y el presidente de la Cámara Chilena del Libro, Eduardo Castillo. También asistieron alcaldes de la región, representantes de universidades y servicios públicos, además de destacadas figuras del ámbito cultural, como la escritora Rosabetty Muñoz, Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, y Teolinda Higueras, impulsora de la emblemática Bibliolancha de Chiloé, junto a escritores, profesores, músicos y artesanos.
Durante la ceremonia, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Ana María Santos, destacó que la participación de Los Lagos en FILSA 2025 busca “mostrar la fuerza creativa, la identidad y la diversidad que caracterizan a la región”. Agregó que esta articulación interinstitucional permitirá presentar una programación cultural sólida y equilibrada, con representación de todas las provincias y disciplinas: literatura, música, artes visuales, artesanía y artes escénicas.
El gobernador regional de Los Lagos, Alejandro Santana, expresó “estar muy agradecido por la invitación de la Cámara Chilena del Libro y por tener este tremendo desafío de estar a la altura de esta feria de connotación nacional. Por ello hemos convocado a las 30 comunas de la región de Los Lagos para que podamos mostrar la diversidad cultural de la región”.
Por su parte, el presidente de la Cámara Chilena del Libro valoró esta colaboración como “un hito en la historia de FILSA”, destacando la participación de la Región de Los Lagos como Invitada de Honor. “Estamos dando un paso inédito que marcará nuestra trayectoria de una manera especial. Estamos muy entusiasmados y valoramos especialmente la generosidad y el espíritu colaborativo de todas las instituciones regionales que, de manera conjunta, están haciendo posible este proyecto”, afirmó.
Pabellón de la Región de Los Lagos
El pabellón regional, a cargo de la Universidad San Sebastián, contará con un diseño en madera creado por estudiantes de Chiloé que recientemente ganaron un concurso nacional de arquitectura. En este espacio se desplegará una programación diversa que integrará literatura, patrimonio, artesanía y emprendimientos culturales, representando a las cuatro provincias de la región.
Entre los nombres ya confirmados figuran autoras y autores como Roxana Miranda, Bernardo Colipán, Olga Cárdenas y Paulina Jara, quienes darán vida a una muestra literaria que promete reflejar la identidad viva y creativa del sur de Chile.

