
Este 2 de agosto Isabel Allende Llona celebra 83 años. Una fecha para recordar su importancia en la literatura contemporánea en lengua española. Nacida en Lima en 1942, Allende ha construido una carrera literaria que la ha llevado a vender más de 73 millones de ejemplares en todo el mundo y a ser traducida a 42 idiomas.
Periodista de formación y escritora por vocación, Isabel Allende comenzó su carrera profesional en la revista Paula durante la década de 1960, donde cultivó un estilo que mezclaba humor, crítica social y una singular voz femenina.
Su incursión en la narrativa fue en 1982 con “La casa de los espíritus”, novela que marcó el inicio de una prolífica trayectoria literaria en la que destacan títulos como “De amor y de sombra”, “Paula” y “El amante japonés”.
La experiencia del exilio y la muerte de su hija Paula son acontecimientos que han marcado su vida y su obra. Su literatura, atravesada por la memoria, la identidad, el feminismo y las raíces latinoamericanas, ha logrado conectar con lectores de distintas generaciones y culturas.
Desde 1988 reside en Estados Unidos, donde fue incorporada en 2004 a la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras. Su método de escritura es ya una tradición: cada 8 de enero comienza un nuevo libro, fecha que ella misma asocia con un ritual de disciplina y creatividad. Esta constancia la ha llevado a mantener una presencia constante en los rankings editoriales.
En 2010, fue distinguida con el Premio Nacional de Literatura de Chile, confirmando un legado que no solo reside en los millones de lectores que la siguen en todo el mundo, sino también en su capacidad de mostrar que la escritura puede ser refugio, testimonio y acto de amor.