María Luisa Bombal: Una vida de pasión, intensidad y literatura

Este domingo 8 de junio conmemoramos un nuevo aniversario del nacimiento de María Luisa Bombal, una de las figuras más singulares y vanguardistas de la literatura chilena. Nacida en Viña del Mar en 1910, Bombal tuvo una vida marcada por los viajes, la intensidad y una obra que, pese a su brevedad, se adelantó a su tiempo y sigue despertando el interés hasta el día de hoy.

A los ocho años se trasladó a París junto a su madre y hermanas, tras la muerte de su padre. Allí completó su formación en la Universidad de La Sorbonne, donde presentó una tesis sobre el escritor e investigador francés, Prosper Mérimée. Su regreso a Chile marcó el inicio de una compleja historia sentimental con Eulogio Sánchez, un episodio que influenciaría profundamente su vida y obra, y que derivó en un escándalo que la llevó a prisión.

Años más tarde, en Buenos Aires, invitada por Pablo Neruda, se integró al movimiento intelectual de la revista Sur y publicó sus dos novelas más importantes: “La última niebla” (1935) y “La amortajada” (1938); esta última considerada una pieza clave de la narrativa latinoamericana. Su estilo ha sido comparado con figuras como Virginia Woolf y William Faulkner, y ha sido visto como antecedente de obras fundamentales del realismo mágico, como “Pedro Páramo” de Juan Rulfo.

A pesar de vivir décadas fuera de Chile, en Estados Unidos y Argentina, Bombal nunca dejó de pensar en su país. Sin embargo, esta fidelidad no fue correspondida en vida y murió en soledad en 1980, sin haber recibido el Premio Nacional de Literatura.

Su obra fue rescatada en 1997 por la académica Lucía Guerra, quien recopiló y publicó sus Obras completas.

Hoy, a más de un siglo de su nacimiento, la figura de María Luisa Bombal continúa vigente. Su capacidad para retratar el mundo interior femenino, las tensiones del deseo y las limitaciones impuestas por la sociedad patriarcal la posicionan como una voz precursora de los estudios de género en la literatura.

Entradas recomendadas