Recorriendo la literatura chilena con aires marinos

En este Mes del Mar, destacamos diversas obras de nuestra literatura que nos presentan la belleza, majestuosidad e inmensidad de nuestro océano.

En esta ocasión les presentamos tres libros que abordan el mar desde diferentes miradas, como los recuerdos y ojos de una niña, los relatos en torno a las características de nuestra costa y los paisajes inhóspitos que se mezclan con la pampa en el sur de nuestro país.

Cuentos inspirados en el mar de Chile:

Los “Cuentos inspirados en el mar de Chile”, seleccionados por la Liga Marítima de Chile, exploran el vínculo entre nuestro país y su entorno marino, a través de historias reales y ficticias. Estos cuentos suelen incluir relatos de la vida cotidiana, mitos, fábulas o leyendas relacionadas con el mar chileno.

Sofía y el mar:

“Sofía y el mar”, de Tom Percival, cuenta la historia de Sofía, una niña que pierde su oso de peluche favorito en la playa. El mar se convierte en el protagonista de la búsqueda, llevándolo a través de diversos lugares hasta que, finalmente, otro niño lo encuentra.

La historia aborda temas como la pérdida, el duelo y la importancia de mantener los recuerdos en el corazón.

Golfo de Penas:

Un clásico de nuestra literatura. “Golfo de Penas”, de Francisco Coloane, es una colección de dieciocho cuentos ambientados en la pampa patagónica y el sur de Chile, donde se exploran la soledad, la naturaleza y la luca por la supervivencia humana en entornos inhóspitos. En los relatos, capitanes de barco, ballenas, goletas y cazadores de focas enfrentan ella grandeza de estos lugares remotos.

Los invitamos a descubrir éstas y otras historias en torno a nuestro océano en el Mes del Mar.

Entradas recomendadas