Ayer el Patrimonio Nacional de España y la Universidad de Salamanca, dieron a conocer el ganador del Premio de Poesía Iberoamericana 2020, que recayó en el poeta nacional Raúl Zurita, el reconocimiento más importante de poesía en español y portugués.
Según informa EFE, el jurado valoró “el conjunto de la obra poética de una de las figuras más representativas de la poesía a un lado y otro del Atlántico”.
Por su parte, la presidenta de Patrimonio Nacional de España, Llanos Castellanos, destacó sus versos comprometidos “con la vida, con la libertad y con la naturaleza”: “Ojalá en estos tiempos nos sobrevuele aquel de sus versos, que escribió en el cielo de Manhattan y en Atacama: ni pena ni miedo”.
Zurita, quién ganó en el año 2000 el Premio Nacional de Literatura y en 2016 el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, ha desarrollado una destacada trayectoria en Chile y el extranjero, debido a que algunas de sus obras han sido traducidas al italiano, alemán, chino y al inglés.
Entre sus obras destacan: “Purgatorio” de 1979, “Anteparaíso” de 1982, “La vida nueva” de 1994, el relato autobiográfico “El día más blanco” en 1999. En el año 2009 publicó la Antología de Poemas (1979-2008) y la antología personal “Tu vida rompiéndose” en 2015. En el año 2011, Zurita también incursionó en la música con “Desiertos de amor”, acompañado por la banda Gonzalo y Los Asistentes.
En esta jornada, el diario “El País”, publica una entrevista de Raúl Zurita en relación a este reconocimiento, donde el poeta declaró: “Lo tomo como un reconocimiento al caudal enorme de la poesía chilena. Uno es apenas una gota más de un río muy grande que lo antecede”.
Raúl Zurita gana el XXIX Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2020
